lunes, 27 de abril de 2020

SESIÓN 3:


Actividad 3: Rubrica del Proyecto Integrador del Bloque II


* Corrección de fecha de entrega: 4 de mayo

I. A continuación se presenta la rubrica del proyecto integrador, donde se explica la actividad que tienen que hacer para la evaluación del bloque II: 

Bloque II. Descubriendo, decido y actúo.
CRITERIO
EVIDENCIA REQUERIDA
PONDERACIÓN
Analiza las asignaturas optativas que se ofertan en su institución educativa para relacionarlas con las carreras universitarias que le interesan, basándose en sus habilidades, aptitudes e intereses de manera analítica y crítica.
Análisis vocacional




50/ 100 pts.
ELEMENTO O ASPECTOS A EVALUAR
PRE- FORMAL
RECEPTIVO
RESOLUTIVO
AUTÓNOMO
ESTRATÉGICO
Puntualidad en la entrega del producto integrador.
10 pts.

Sólo entrego uno de los dos criterios, y a destiempo.
2 pts.

Entrega el producto de dos a tres días después de lo solicitado.
4 pts.

Entrega el producto integrador un día después de lo solicitado.
6 pts.

Entrega el producto integrador unas horas después de lo solicitado.
8 pts.

Entrega el producto integrador en el día y el horario solicitado.
10 pts.
Cuenta con todos los elementos solicitados.
30 pts.

Cuenta con 2 o menos de las sesiones utilizadas.
10 pts.

Cuenta con 3 de las secciones solicitadas.
15 pts.

Cuenta con 4 de las secciones solicitadas.
20 pts.

Cuenta con 5 de las secciones solicitadas.
25 pts.

Cuenta con todas las secciones solicitadas.
30 pts.
Apego al formato establecido.
20 pts.

El informe cumple con un 50% o menos con el uso de letra, texto justificado, interlineado, subtítulos en negritas, y no cubre las extensiones requeridas.
5 pts.
El informe cumple en un 60%con el uso de letra, texto justificado, interlineado, subtítulos en negritas, y no cubre las extensiones requeridas.
8 pts.
El informe cumple en un 70%con el uso de letra, texto justificado, interlineado, subtítulos en negritas, y no cubre las extensiones requeridas.
10 pts.

El informe cumple en un 80%con el uso de letra, texto justificado, interlineado, subtítulos en negritas, y una extensión máxima de 3 cuartillas y mínima de dos.
15 pts.

El informe cumple en un 100%con el uso de letra, texto justificado, interlineado, subtítulos en negritas, y una extensión máxima de 3 cuartillas y mínima de dos.
20 pts.

Aplica las reglas ortográficas y de redacción.
10 pts.

El informe se presenta poco limpio, con un 50% o más de errores ortográficos, gramaticales o de puntuación.
2 pts.

El informe se presenta poco limpio, con un 30% de errores ortográficos, gramaticales o de puntuación.
3 pts.

El informe se presenta medianamente limpio, con un 20% de errores ortográficos, gramaticales o de puntuación.
5 pts.

El informe se presenta, en su mayoría, limpio, con redacción clara, no presenta errores ortográficos, gramaticales o de puntuación.
8 pts.

El informe se presenta limpio, con redacción clara, no presenta errores ortográficos, gramaticales o de puntuación
10 pts.
Trabajo crítico, reflexivo y coherente.
30 pts.
El documento no hace referencia a los resultados del test, o lo hace de manera vaga y superficial. No se habla sobre la importancia de la información en la toma de decisiones.
10 pts.
El documento presenta incoherencias entre los resultados del test y la elección de materias optativas. No se habla sobre la importancia de la información en la toma de decisiones.
15 pts.
La lectura del documento refleja de manera parcial la relación entre los resultados del test y la elección de materias optativas. No se demuestra bien la importancia de la información necesaria para la toma de decisiones.
20 pts.
La lectura del documento refleja un análisis coherente entre los resultados del test y la elección de materias optativas, así como la importancia de la información objetiva para tomar una decisión.
25 pts.
La lectura del documento refleja un análisis coherente entre los resultados del test y la elección de materias optativas, así como la importancia de la información objetiva para tomar una decisión. Se nota una investigación profunda acerca de las materias optativas ofertadas, y se relacionan con los planes para el ingreso a la universidad.
30 pts.

(MENOS DE 60)
(69-60)
(79-70)
(89-80)
(100-90)

INSTRUCCIONES GENERALES

ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE II

 Producto: Documento integrando los resultados del Test vocacional con la selección de las materias optativas.

Elementos:
  • Portada: Nombre (s) completo (s), grado y grupo, materia, profesora, fecha de entrega. El logo de la escuela en la parte superior (ninguna otra imagen).
  • Introducción: Una breve descripción acerca del documento presentado, el objetivo que persigue y una breve conclusión (mínimo dos párrafos).
  • Presentación de los resultados del Test vocacional: Se presentan las gráficas generadas por el test vocacional, así como la descripción de los resultados de cada uno de los test aplicados (media cuartilla mínimo por descripción). 
  • Análisis de los resultados del Test vocacional: Qué tanto los resultados concuerdan con la profesión o profesiones que están considerando, porqué, y si a raíz de estos resultados tendrán que hacer ajustes en sus planes, por qué sí o por qué no, y en caso de que sí haya que hacer ajustes cuáles serían estos (1 cuartilla mínimo).
  •  Relación de los resultados con la selección de materias optativas: Indica a cuál de las 4 áreas optativas te vas a dirigir, y cómo esto se relaciona con los resultados del test vocacional. También indica de qué otra forma puedes ampliar tu formación propedéutica además de cursar las materias optativas (1 cuartilla mínimo).
  • Conclusión: Indica cómo la aplicación de un test vocacional mejoró o no tu elección profesional, y la importancia de las materias optativas en tu preparación para el ingreso a la universidad (media cuartilla mínimo).
Nota:  El Test vocacional, lo contestaron y enviaron a mi correo, como parte de las actividades introductorias del bloque 2 (antes que se creara el aula virtual). 

Formato: Letra Times, Arial o Calibri, 11 o 12. Texto justificado, interlineado 1.5. Subtítulos centrados a la izquierda, en negritas.

 Se envía al correo: mtra.patricia@hotmail.com: 2.C, 2.D y 2.E
                                aravaz3101@gmail.com: 2.A 
                                karinapm79@hotmail.com: 2.B 
                                prof.indrasanchez@gmail.com: 2º Nocturna 
Asunto del correo “Proyecto Integrador de Tutoría IV” 

NOMBRE DEL MAESTRO: PATRICIA CASTILLO ARCEO 
                                                EVELYN VÁZQUEZ CAAMAL 
                                                LEIDY KARINA PÉREZ MARTÍN 
                                                INDRA DARINKA SÁNCHEZ RAMÍREZ


También pueden encontrar la información aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1wn9Ts4HI_vX1airfKEGXLishcGS8A0rg

Fecha de entrega: 4 de mayo.

Recuerden poner su nombre completo y grupo en los comentarios de la sesión. 

domingo, 26 de abril de 2020

SESIÓN 2


Aprendizajes esperados: Analizar las asignaturas optativas que se ofrecen en su institución educativa para relacionarlas con las carreras universitarias que le interesan, basándose en sus habilidades, aptitudes e intereses, de manera analítica y crítica. 

Actividad 2: ¿Cómo puedo ser un mejor profesionista y contribuir a mi comunidad? 



INSTRUCCIONES:

Nombre:


Grupo:

I. Con base en las actividades de la sesión 1, con respecto a las habilidades y aptitudes,  contesta la siguiente pregunta:


1. ¿Cómo puedo ser un mejor profesionista y contribuir a mi comunidad?

Nota: La respuesta es a manera de reflexión y la extensión debe ser mínimo de media cuartilla, pueden entregarlo en un documento de Word o en su libreta (con letra clara y legible), tomándole una foto para su entrega.

II. Realizar una entrevista a un profesionista, con base a las siguientes preguntas:

1. Menciona la edad, profesión y grado de estudios del entrevistado.

2. ¿Cómo supo que se quería dedicar a esto?

3. ¿Se preparó con anticipación para el proceso de selección? ¿De qué forma? 

4. ¿Tuvo alguna especialidad o materia optativa en su bachillerato? ¿Cómo le benefició esto? 

5. ¿Qué consejos le daría a los que desean estudiar una profesión? 

6. ¿Cuáles fueron sus dificultades para lograr culminar su carrera?

Nota: La entrevista se puede realizar vía telefónica o por medios electrónicos, se pueden transcribir las preguntas y respuestas  en el mismo documento de Word o en su libreta (con letra clara y legible), tomándole una foto para su entrega.

Fecha de entrega: Miércoles 29 de abril 


Enviar al correo: karinapm79@hotmail.co

También puedes encontrar la información en la carpeta didáctica: https://drive.google.com/drive/folders/1wn9Ts4HI_vX1airfKEGXLishcGS8A0rg 

jueves, 16 de abril de 2020

SESIÓN 1

Aprendizajes esperados: Analizar las asignaturas optativas que se ofrecen en su institución educativa para relacionarlas con las carreras universitarias que le interesan, basándose en sus habilidades, aptitudes e intereses, de manera analítica y crítica. 

Actividad 1: "Mis habilidades y aptitudes"



Ver vídeo: 

INSTRUCCIONES:

I. Identifica que son las habilidades y aptitudes y cuáles son las diferencias entre estos dos conceptos.
(Lectura)


Habilidades y Aptitudes


Habilidades: 

Se refiere al desarrollo progresivo o aprendizaje adquirido de ciertas competencias.
Es una competencia que desarrolla la persona a través de la práctica, el estudio y el entrenamiento.
Se trata entonces de capacidades adquiridas y desarrolladas gracias a las oportunidades educativas, ambientales, culturales y sociales a las cuales tiene acceso una persona.
Igualmente, se hace referencia a comportamiento motor, es decir, a lo que se puede hacer con el cuerpo a través de sus diferentes órganos, extremidades y funciones.
Al inicio del entrenamiento de una habilidad, se suelen cometer errores propios de toda actividad nueva, los cuales se van superando a través de la práctica permanente y continua. Por ello, quien ha desarrollado una habilidad ha adquirido técnicas específicas que provienen del aprendizaje.
Tipos de habilidades:
  • Las habilidades sociales: son las que tienen que ver con las relaciones interpersonales.
  • Las habilidades para el trabajo: son las que determinan que un empleado sea competente para desenvolverse en el ámbito laboral.
  • Las habilidades comunicacionales: son las que tienen que ver con la capacidad para comunicarse con otros.
  • Las habilidades manuales: se refieren a las competencias para el trabajo manual o mayormente, con las manos

Aptitudes: 

Se entiende por aptitud a la capacidad innata que posee la persona para realizar ciertas tareas o actividades.
La palabra aptitud proviene del latín –aptitudo- que hace referencia a facultad y destreza.
Las aptitudes suelen manifestarse en la niñez, cuando la persona demuestra potencial en ciertas áreas del saber, ya sea, psicomotor, intelectual o socioafectivo.
La persona que pose aptitudes está capacitada para realizar con éxito ciertas tareas y que pueden llegar a mejorar a través de la práctica.
Entonces, se refiere a una serie de herramientas naturales que posee la persona y se manifiestan en las condiciones para aprender y desarrollar dichas cualidades.
Igualmente, aun cuando la persona no tenga oportunidades educativas para desarrollar sus aptitudes, puede realizar sus tareas de forma adecuada y eficaz, ya que, posee la capacidad natural para hacerlo.
Habilidad
Aptitud
Es una cualidad adquirida que desarrolla la persona.
Es una cualidad innata que posee la persona.
La habilidad se manifiesta posterior a su desarrollo.
La habilidad se manifiesta desde la niñez.
Las habilidades se desarrollan gracias a las oportunidades educativas a las que tiene acceso la persona.
Las aptitudes se desarrollan de forma natural.

Fuente: https://diferencias.eu/entre-habilidad-y-aptitud/

IIMenciona tres habilidades y tres aptitudes que te caractericen (cuadro), posteriormente realiza una reflexión (1 cuartilla) acerca de cómo estas te pueden llevar a alcanzar lo que anhelas, cómo puedes potenciarlas en tu beneficio, y cuáles serían los obstáculos en tu desarrollo profesional.

Habilidades
Aptitudes
1.

2.

3.


Nota: Puedes realizar el trabajo en un documento de word o en tu libreta (con letra clara y legible), tomándole una foto para su entrega, recuerda poner tu nombre completo y grupo, para poder identificarte y tener los puntos de la actividad.

III. Conoce las especialidades y optativas que se ofertan en el plantel, que podrás elegir en el siguiente curso escolar y  que se presentan a continuación:
(Lectura)

Quinto semestre
Sociales
Socioeconómicas
Biológicas
Matemáticas
Antropología
Historia del arte
Principios de la administración
Principios de economía
Anatomía I
Bioquímica  I
Algebra avanzada
Calculo diferencial
Sexto semestre 
Derecho II
Apreciación del arte
Planeación estratégica
Contabilidad
Anatomía II
Bioquímica II
Trigonometría
Calculo integral


Fecha de entrega: Viernes 24 de abril 


Reglamento interno del Aula Virtual

Estimados compañeros alumnos, como en cualquier colectividad, es necesario que establezcamos las reglas que van a regular nuestra conducta en esta aula virtual.

De manera adicional, y complementando el reglamento de los alumnos de la Escuela Preparatoria José Vasconcelos, me permito enunciar las siguientes disposiciones:

1.- Toda intervención, ya sea a través del espacio de comentarios o en los productos entregados al docente, deberá producirse con respeto y empleando vocabulario apropiado, quedando prohibido el uso de palabras altisonantes, expresiones despectivas, discriminatorias, que hagan apología al caos o al delito, o bien, sean contrarias a la moral y las buenas costumbres.

2.- Todos los alumnos deberán comentar en cada una de las entradas de este blog, nuestra aula virtual, en la que deberán señalar su nombre y apellido, pues será considerado como pase de lista.

3.- El modo de trabajo será el siguiente: En las redes sociales del Instituto se dará a conocer el  directorio de los maestros, con sus respectivos links que los dirigirán a sus aulas virtuales, por lo que es obligación del alumno administrar sus tiempos y organizar sus notas, con empleo de cualquier herramienta. 

4.- Los avisos, solicitudes, materiales, tareas, y en su caso, instrumentos de evaluación, serán proporcionados por medio del presente blog.

5.- Los materiales didácticos podrán ser alojados también, en nuestra carpeta didáctica, la cual trabaja con el motor de google drive, por lo que bastará con dar clic y descargar los documentos alojados.

6.- Los trabajos podrán ser entregados a la dirección de correo que aparece en la información de perfil de esta aula, karinapm79@hotmail.com 

7.- En caso de que el alumno necesite aclarar una duda, puede utilizar la herramienta de comentarios de cada tema impartido, o si se tratare de un tema delicado o personal, puede contactar a su maestro a la dirección de correo señalado en el punto "6"  de este reglamento.

8.- Las fechas de entrega, los materiales que se proporcionarán, o cualquier aviso, serán publicados en este espacio del aula, por lo que no deberás preocuparte de más, pues todas las sesiones futuras serán notificadas al final de cada lección.

9.- Cualquier conflicto, duda o situación, será resuelto con apego al Reglamento Escolar, el derecho vigente, la moral y las buenas costumbres.

Esta aula es tuya, cuídala y hazla crecer, aportando tu granito de sabiduría en cada lección.

Bienvenidos.

Bienvenidos al Aula Virtual de Tutorías IV

Buenas tardes, les doy la más cordial bienvenida al aula virtual de la asignatura de Tutorías IV, a los alumnos y alumnas del 2° B de la preparatoria "José Vasconcelos", la cual fue creada con el objetivo de poder continuar con el programa de estudios de la asignatura, debido a la suspensión de clases ante la contingencia por el COVID- 19. 

Aquí encontrarán los documentos, actividades de aprendizaje y materiales didácticos que usaremos para continuar con el bloque 2, la explicación de como utilizar la información y realizar cada una de las actividades, así como los criterios de evaluación.

Cualquier duda o aclaración, con gusto les responderé, ya sea a través de los comentarios en el blog o por medio de mi correo electrónico, recuerden poner su nombre y apellido para poder identificarlos.

Sin más por el momento, me despido, agradeciendo de antemano su participación y deseando que cada uno  de ustedes se encuentre muy bien.