lunes, 25 de mayo de 2020


BLOQUE 3


SESIÓN 3

Aprendizajes esperados: Analiza la importancia de un plan de vida y carrera que le permita y conlleve a su elección profesional, considerando sus intereses, habilidades y aptitudes de manera reflexiva y crítica.

Actividad 2: 
"Árbol ocupacional"


Ver vídeo: 


Ver vídeo 2:




ÁRBOL GENEALÓGICO

El árbol genealógico sirve para conocer los antepasados y los descendientes de una persona en particular.

Se trata de un esquema en el que se detallan los miembros de una familia, especificando que clase de parentesco tienen.

Se denomina árbol genealógico,  debido a que el esquema es realizado con ramificaciones que hacen su apariencia similar a la de un árbol.

Usos del árbol genealógico:

1- Es usado en la medicina. Para el diagnóstico y prevención de enfermedades que pueden ser hereditarias.

2- Sirve para conocer la historia de la familia. Cuando se realiza, empiezan a surgir dudas y preguntas sobre los antepasados y demás familiares que lo integran.

3- Es usado por la antropología. Permite el estudio del origen de los pueblos.

4- Es usado en la psicología. Uno de los objetivos es como medio para entender el presente de las personas.

5- Sirve para contactar con familiares. Cuando se realiza un árbol genealógico vienen los recuerdos de todos los familiares, bien sean tristes o alegres. Esto hace que se reflexione sobre la vida y las relaciones humanas.

6- Es usado en el estudio de la historia de un país. Se puede saber de dónde provienen las figuras más representativas de cada país.

7- Eran usados por la monarquía. Los miembros de las familias reales donde la Corona era solamente heredada por hombres, usaban el árbol genealógico para determinar quiénes la heredarían.

8- Es usado en la biología. Se usa para la identificación de nuevas especies y para el estudio de su evolución genética.

ÁRBOL GENEALÓGICO DE PROFESIONES U OCUPACIONES

De acuerdo con Migliano, A. entre sus objetivos se encuentra:

1. Explorar los aspectos vocacionales de los seres más significativos para la persona y su incidencia en la situación de elección actual (ocupacional o profesional).

2. Explorar mandatos y expectativas familiares.

3. Indagar sobre aspectos de la historia familiar vinculados a las ocupaciones y a los estudios

*En el campo de la psicología.


INSTRUCCIONES:

I. Mencionar los oficios y/o profesiones de sus familias, desde los abuelos hasta la actualidad. Presentándolos en forma de árbol genealógico (incluir nombres, edades, estudios y ocupaciones, si tuvieron algún cambio de ocupación o profesión).




II. Analizar los resultados de su árbol genealógico de profesiones u ocupaciones con base en las preguntas generadoras (mínimo una cuartilla):

 

1.      ¿Cómo han cambiado las tendencias en cuanto a las profesiones a lo largo del tiempo?

 

2.      ¿Qué carreras u oficios eran los más demandados antiguamente?

 

3.      ¿Qué ventajas representa para ti tu árbol ocupacional?

 

4.      ¿Qué obstáculos te puede representar tu árbol ocupacional?



Nota: Pueden realizar la tarea en un documento de Word, en una libreta o en hoja en blanco, tomándole una foto para enviarla,  si se realiza el trabajo a mano, debe ser con  letra clara y legible, recuerden poner su nombre completo grado y grupo. 

Fecha de entrega: Jueves 28 de mayo. 

Enviar al correo: karinapm79@hotmail.com

También pueden encontrar la información en la carpeta didáctica. 

13 comentarios: